Las 6 mejores aplicaciones para dibujar en Android
El tradicional bloc de dibujos no ha sido ajeno al avance de la tecnología, y hoy en día el papel, como en otros sectores, ha dado paso a paneles LED táctiles para elaborar láminas y practicar con distintos tipos de lápices. Existen multitud de opciones entre las que elegir, desde aplicaciones con un simple recuadro sobre el que dejar llevar tu mano pro la inspiración hasta programas completos de edición en los que el dibujo es solamente un complemento más. Busques lo primero o lo segundo, debes saber que en esto del arte manual siempre existe una aplicación hecha a medida para ti, y para que no te pierdas en el proceso te vamos a echar un cable contándote qué traen las 6 mejores aplicaciones para dibujar en Android.
Ibis Paint X
Es la opción más completa, no solo por ofrecer tofo un folio en blanco virtual para empezar dibujos de cero con opciones avanzadas, sino que da acceso completo al canal oficial de YouTube de Ibis Inc. con tutoriales específicos para cada tipo de herramienta.
En total, pone a tu alcance 381 tipos de lápices y pinceles, 71 filtros, 46 tonos de pantalla y 27 plantillas. Además, ofrece una tasa de frames por segundo que alcanza los 60 estables en todo momento y en cualquier modo de visualización.
Cuenta con función de exportado y descarga a otras plataformas, como editores de fotografía, y puedes elegir el formato de guardado y la resolución del archivo. De esta manera, puedes optimizar el dibujo para publicaciones en redes sociales, donde la resolución y el tamaño no tienen tanta importancia como en proyectos de estudio o encargos remunerados.
SketchBook
Combina la aplicación de dibujo propia con un editor de fotos que permite aplicar los efectos típicos del postprocesado a los dibujos hechos a mano. Puedes decidir en todo momento cómo enfocar la composición, si utilizando como base una fotografía y añadirle dibujos durante la edición o empezar de cero con un dibujo e incorporarle fotografías de tu propia galería.
Aunque antes incluía opciones de pago, ahora se ha convertido en un editor de fotos y una plataforma para dibujantes noveles muy popular, gracias a la libertad de acceso que ofrece y al levantamiento de las restricciones en sus opciones premium.
Ofrece un diseño exclusivo con una interfaz mejorada en tabletas y smartphones con pantallas superiores a las 6 pulgadas, y en caso de querer enviar el dibujo por correo electrónico, la app cuenta con un sistema de optimizado de imágenes que comprime el archivo sin que apenas afecte a la resolución.
Adobe Photoshop Sketch
Pese a heredar las carencias de la versión original (como una interfaz un tanto engorrosa o un selector demasiado ligero para el control táctil que no siempre responde como debería), es de justicia reconocer que se mantiene en el top de las aplicaciones para dibujar en Android. Todo gracias a las numerosas herramientas de edición que contiene, con las que puedes personalizar el grosor de la trazada, seleccionar entre distintos tipos de lápiz, utilizar un zoom selectivo por zonas cromáticas para agilizar el proceso de coloreado o aplicar distintas paletas de color con solo seleccionarlas.
A propósito de esto, cuenta con un editor de paletas para que puedas guardar las personalizadas y siempre dispongas de un lapicero múltiple a mano con los colores que más vayas a necesitar para un dibujo en concreto.
Dispone también de distintas opciones de exportado, pudiendo seleccionarlo en el momento de la descarga y permitiendo la impresión sobre papel para crear láminas y posters de gran tamaño desde la propia app.
PicsArt Color
PicsArt no solo es un completo editor de fotos, sino que además es una plataforma excelente para los novatos en el noble arte del dibujo. Su baza es lo sencillo que resulta utilizarlo, ya que, pese a no contar con las opciones avanzadas de las aplicaciones para dibujar más modernas, sí ofrece una manera sencilla y rápida de elaborar varios dibujos a partir de una plantilla preconfigurada.
Ofrece resultados especialmente buenos en tabletas con lápices y puedes exportar directamente los resultados a otras aplicaciones para publicar tus dibujos o seguir editándolos. Cómo no, puedes enlazar la app a PicsArt para continuar con el proceso de editado allí y trasladando las bondades de los filtros y otras herramientas de edición a PicsArt Color.
Paint Art
Está indicada para niños y principiantes que quieran familiarizarse con la manera de dibujar que proponen estas aplicaciones. Incluye un completo tutorial para optimizar los controles táctiles en smartphones y tablets y permite acceder a más de una docena de plantillas para dibujar y colorear.
Sus opciones de personalización son bastante completas, pudiendo elegir el grosor del lápiz, la intensidad de la trazada, el estilo de punta, la inclinación del dibujo o hasta la dirección del movimiento. También es compatible con la función de paletas personalizadas, de manera que puedas elegir entre distintas configuraciones de color independientes para determinados dibujos y colorearlos rápidamente sin tener que abrir el selector de color manualmente.
Trabaja especialmente bien trabajando con plantillas, al ofrecer bases de dibujo con escenarios prerrenderizados y dándole un toque único a las publicaciones finales, ya que aúna los estilos del fotorrealismo y el dibujo a mano para crear composiciones con un estilo visual muy característico y personal.
Colorfit
Incide especialmente en el coloreado, ofreciendo múltiples opciones de personalización tanto para crear distintas paletas de color como para ofrecer numerosas versiones de un mismo color. Esto abre todo un abanico de posibilidades para enriquecer el coloreado de los dibujos, y debes tenerla en cuenta si lo tuyo son las composiciones a color porque permite importar dibujos de otras aplicaciones o escaneados con la cámara en alta definición para añadirles color en esta app.
Cuenta con una versión específica para tabletas, ampliando las opciones del selector de la interfaz y ofreciendo unos controles táctiles muy precisos. Y también dispone de un selector de lápices y un diámetro personalizable para elegir al milímetro el grosor de la punta del lápiz, muy útil para colorear con el zoom activado. Su sistema de ampliación también permite colorear píxel por píxel para llevar a cabo retoques más en profundidad.
Todo lo que debes saber sobre las aplicaciones para dibujar en Android
La primera cuestión que siempre surge cuando hablamos de blocs de dibujos virtuales es si son igual de precisos que uno tradicional. Hay de todo, pero normalmente, es el dispositivo y no la aplicación el que determina el grado de precisión del programa, ya que todos son capaces de trazar en tiempo real por la superficie por la que pasa tanto el dedo en el móvil como el lápiz en la tableta.
No todos cuentan con opciones de personalización, ya que hay quienes únicamente quieren sacar más partido de su dispositivo dándole usos adicionales. Pero, a poco que seas aficionado al dibujo, te recomendamos ser ambicioso a la hora de elegir y apostar por una aplicación con funciones completas. En este sentido, toda aquella app que te proporcione herramientas de edición y personalización de grosor, laminado, proporción de la trazada, inclinación, difuminado y demás serán muy bienvenidas.
Si también eres un amante de la fotografía, no dejes de ojear las aplicaciones para dibujar con editor de fotos incorporado. Otras, como la propuesta de PicsArt, directamente enlaza la información de su app específica para fotografía y traslada su contenido a la versión de dibujo, para que puedas aplicar todas las bondades del primero en tu bloc de dibujo virtual, agilizando todo el proceso y otorgándote herramientas que, de otra manera, no podrías aprovechar.
Mención aparte merecen las aplicaciones para dibujar en Android que están pensadas para optimizar el espacio en tu dispositivo y que mejoran la calidad de la imagen para que puedas exportarlas a una plataforma de almacenamiento externa (como un disco duro) o reducir su resolución sin perder calidad para publicarlas en redes sociales o blogs personales.
¿Cómo elegir la aplicación correcta para dibujar en Android?
Como te hemos comentado, no todas ofrecen las mismas posibilidades ni todas cuentan con las mismas adiciones en cuanto a filtros, efectos y maneras de exportar. Para crear una curva de dificultad progresiva que te permita sacar el máximo partido en todo momento de la app que estés utilizando, nuestra recomendación es que optes por la que cuente con las prestaciones más básicas en relación a tu nivel de destreza. Es decir, si por ejemplo nunca has probado a dibujar en una tableta, es del todo desaconsejable que la primera en pasar por tus manos sea una aplicación que aúne opciones de dibujo profesional con aplicaciones de edición de fotografía. Piano, piano, amigo.
Por otro lado, está la cuestión del dispositivo que vas a utilizar para dibujar. En este caso, por las características de la disciplina, deberías emplear una tableta siempre que te sea posible. No solo porque cuanto mayor sea la superficie de dibujado de más calidad será el resultado final, sino porque tendrás mucho más a mano todas las opciones de los menús desplegables que necesites sobre la marcha. Contarás con la posibilidad de crear atajos para ir más rápido cuando estés en faena, pero la comodidad lo es todo para evolucionar favorablemente y, además, garantizar que no sufres lesiones en manos y muñecas durante las sesiones de dibujo.