Las 8 mejores aplicaciones para ver la televisión de pago gratis en Android
Cada vez son más numerosos los canales de televisión que requieren de un pago previo para poder verlos en la lista de canales. La mayoría de ellos forman parte de paquetes temáticos que suelen llegar al consumidor en forma de packs de canales que se incluyen por una pequeña cantidad al mes. No obstante, como la mayoría se retransmiten a nivel internacional, son accesibles desde un mayor número de servidores externos a través de nuestro teléfono móvil. En este post te contamos cuáles son las 8 mejores aplicaciones para ver la televisión de pago en Android.
Telewebion
Ofrece acceso a todos los canales retransmitidos en Estados Unidos, Europa y Asia, tanto en abierto como bajo demanda. Los agrupa bajo cuatro grandes bloques temáticos: salud y cocina, deportes, cine y series y erótico. Puedes utilizarla indistintamente en una tablet o un smartphone y sincronizar los contenidos de un dispositivo a otro, ya que ajusta de manera automática el aspect ratio de la imagen y modifica sobre la marcha la resolución de la imagen para mantener una tasa estable de frames por segundo.
En caso de pérdida de señal, la propia app te redirige a otros sitios web para continuar viéndolo sin interrupciones, aunque no siempre acierta cuando los canales son de la misma compañía (por ejemplo, entre los distintos canales de FOX, Sky o AXN). Por lo demás, es un reproductor de lo más recomendable que permite tener, en la palma de tu mano, la gran mayoría de canales de pago del mundo.
Free TV by AiryTV
Está especializado en películas y series cómicas, incluye reseñas de los usuarios que la han visto y cuenta tanto con opción de retransmisión en vivo como de grabado para reproducirla más tarde.
Pese a contar con una interfaz anticuada y no del todo precisa en dispositivos táctiles (en ordenador sí funciona de maravilla), los reproductores se manejan de manera fluida, ajustando el ancho de pantalla al inicio de la reproducción y mostrando una guía de canales en tiempo real. Para cambiar de canal basta con tocar el nombre del canal en la lista de canales que aparece en el desplegable inferior y el reproductor cambia la señal sin actualizar la página, agilizando el “zapping” y ofreciendo una experiencia bastante satisfactoria.
TVPlayer
Su catálogo solo incluye canales de habla inglesa, como la BBC One, BBC Two, todos los ITV (incluyendo el ITVBe) y Paramount Network. Para los amantes de los documentales, TVPlayer cuenta con un bloque donde se incluyen retransmisiones en directo de THINK History, THINK Nature, THINK Travel, Species y The Big Issue.
Dentro de la app puedes hacerte con varios packs de suscripción a Google TV y sincronizar los contenidos de una plataforma a otro para acceder a todo el listado de canales desde el reproductor de la app. Pero tranquilo, esto no es, ni mucho menos, indispensable para acceder a los canales de pago ingleses y americanos, por lo que si no te interesa no tienes más que ignorar esta posibilidad.
Mi.tv
Su interfaz no es de las más trabajadas, ya que únicamente muestra en pantalla un listado con las emisiones en directo y un índice alfabético para que busques el nombre del programa que deseas ver. El proceso de búsqueda es un tanto engorroso, pero los enlaces que ofrece son todos verificados y cuentan con chat en directo para comentar con el resto de usuarios los contenidos.
Emite un boletín semanal con las recomendaciones según tus búsquedas y te avisa 10 minutos antes del inicio de la retransmisión para que tengas preparado el reproductor y adaptado el ancho de pantalla. De este modo puedes empezar a visualizar el canal que deseas ver desde el minuto 1, sin esperas ni interrupciones.
Solamente da acceso a los principales canales de televisión de pago de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Honduras y Paraguay. Para canales de pago norteamericanos o europeos deberás buscas otras opciones.
TV Plus
Si perdonas que no disponga de subtítulos, es una aplicación muy recomendable por ofrecer un listado completísimo y una calidad de vídeo de las mejores de toda la comparativa. Ofrece señales directas de TV por satélite y radio, y cuenta con una lista de favoritos para añadir los canales que quieres tener a mano en todo momento.
Puedes ajustar el tipo de contenido recomendado, la resolución predeterminada y ecualizar el sonido con distintos modos preconfigurados en función del tipo de contenido que reproduzcas. Hay uno específico para deportes, otro para shows televisivos con potenciador de diálogos y hasta un modo cine con efecto envolvente.
MeTV
Al igual que otras aplicaciones de la sección, da acceso ilimitado a toda clase de canales de pago, desde los enfocados al deporte hasta los que emiten series 24 horas o los dedicados a la información. Su característica distintiva es que muestra tanto las reseñas de sus contenidos en tiempo real publicadas por televidentes de todo el mundo como las publicadas en otras plataformas para ofrecerlas al espectador mientras se reproduce el contenido en directo.
Además, incluye un apartado específico de series permanentes, siempre listas para su reproducción: The Rifleman, Wanted: Dead or Alive, The Doris Day Show o Mr.- Lucky, entre otras.
Y, si algún amigo o familiar tiene un dispositivo Apple, puedes sincronizar los contenidos de tu cuenta con su dispositivo para reproducir los canales en multipantalla de manera simultánea, y que ambos podáis ver en lugares distintos el mismo canal con la cuenta de usuario del anfitrión.
Canela TV
Ofrece el 95% de canales de pago de toda Latinoamérica, lo que suma un total de 8.000 horas de reproducción de contenidos a diario. Destaca por el sistema de subtítulos interactivo que ofrece, que permite modificar a cualquier usuario las palabras que los conforman para ofrecer una transcripción más depurada.
Su catálogo de canales cuenta con todas las telenovelas, canales de noticias y eventos deportivos emitidos en América Latina, aunque por ahora la app solamente es compatible con dispositivos de México, Argentina, Colombia, Chile, Turquía, Estados Unidos y España. Además, cuenta con lo que la propia aplicación ha bautizado como un “inhibidor de contenidos”, que omite en la guía de canales todos aquellos que reproducen contenidos que no son de tu interés. Esto agiliza la navegación para ofrecerte únicamente contenidos acordes con tus gustos y evitar interrupciones innecesarias.
myPTVC
Una aplicación que ofrece visualizar canales de pago… y que también es de pago. La cantidad a pagar es simbólica en comparación con lo que cuestan los paquetes de canales por satélite, pero ofrece un sinfín de contenidos europeos. Su última actualización ha apostado fuertemente por la televisión polaca, con más de 110 canales disponibles al instante.
En caso de tener que interrumpir la reproducción por el motivo que sea, la app ofrece un modo de reproducción en directo diferido, que retoma la retransmisión del canal cuando tú decidas y reproduce los contenidos idénticos de los vistos en el canal hace unas horas. Esto incluye avances informativos, conexiones en directo improvisadas o franjas publicitarias espontáneas, así como todos los elementos de product placement.
¿Estas aplicaciones ofrecen los mismos contenidos que los canales de pago originales?
Sí. Estas aplicaciones no crean un catálogo de programas y eventos para ofrecértelos por separado, por así decirlo, sino que te facilitan la conexión en directo al canal, pudiendo disfrutar de los contenidos originales programados de cada canal.
El streaming en diferido, que es la base de algunos de estos sistemas, se basa en la copia simultánea de las emisiones en un servidor externo para reproducirla en múltiples dispositivos a través de la red y divulgar sus contenidos a potenciales usuarios. Dicho mal y pronto, abre la señal a la fuerza para que todo el mundo pueda verla.
Y, ¿puedo ver todos los canales de pago del mundo?
Sí, y no. Algunas aplicaciones ofrecen contenidos concretos o canales de un determinado país, y otras en cambio cuentan con centenares de canales de distinta procedencia, entre los que deberás buscar el que más te interese.
En la actualidad no existe ninguna app capaz de almacenar esa ingente cantidad de información y agrupar absolutamente todos los canales del mundo, por lo que deberás afinar tu búsqueda y preguntarte qué es lo que realmente quieres ver. En función de la respuesta, tendrás que buscar la app que contenga el canal deseado o los temas que despierten tu interés.
¿Hay alguna manera de trasladar la señal desde mi móvil a la televisión del salón?
Con ciertos adaptadores o utilizando la función de reproducción a distancia sí puedes trasladar la señal a la televisión y disfrutar desde el sofá de los contenidos reproducidos en tu smartphone.
Pero no hablamos de que puedas instalar aplicaciones para Smart TVs ni dispositivos de sobremesa, eso no es posible dado que no existen tales versiones. Hablamos de que sí es posible llevar a cabo una transferencia inalámbrica de la señal de tu teléfono a la televisión, pero debes saber que la calidad se verá notablemente comprometida, reduciéndose la cantidad de frames por segundo y de píxeles en cada fotograma, siendo en ocasiones imposible de disfrutar mínimamente de los contenidos. Las 8 mejores aplicaciones para ver la televisión de pago gratis en Android están optimizadas para su uso en dispositivos portátiles, por lo que el traslado a pantallas de mayor tamaño no es recomendable.