Descargas

Las 6 mejores apps para descargar música en Android

Escuchar música desde el móvil es una de las actividades más realizadas por el ser humano, independientemente de en qué momento y lugar se encuentre. Cada día se alcanza el millón de minutos invertidos en el mundo dedicados a esta actividad, pero no siempre es fácil hacerlo, principalmente por problemas de conexión. Descargarla en la memoria interna de tu smartphone es la mejor opción para gestionar más rápidamente las playlists y disfrutar de cada canción con la máxima calidad de sonido, pero hay tanto donde elegir que entendemos que te pierdas cuando vayas a buscar una app para descargarte tus canciones favoritas. Por eso hemos seleccionado las que son, a día de hoy, las 10 mejores apps para descargar música en Android.

RYT

Es uno de los reproductores más consistentes y que más oferta de álbumes tiene. Todas sus canciones cuentan con certificaciones de calidad que garantizan que cada una puede ser escuchada en MP3 a las más altas frecuencias. Son aptas para uso personal, sin necesidad de crear cuentas en sitios de terceros ni asociar tu perfil con tus redes sociales, manteniendo tu privacidad a salvo y evitando la inclusión de tus datos en bases de terceros, como suele ocurrir con este tipo de apps. Te permite escuchar la música en streaming o descargarlas directamente a tu dispositivo, ya sea en la memoria interna del teléfono o en soportes externos, como tarjetas de memoria SD. Si quieres transferir tus canciones descargadas a otros dispositivos, como ordenadores, tablets u otros smartphones, puedes hacerlo, pero no directamente desde RYT. Para ello, debes bajar todos los ficheros que te interesen a una fuente de almacenamiento (la propia tarjeta SD del móvil te permitirá hacerlo), y transferirlas desde la tarjeta hasta el soporte de almacenamiento de destino.

RYT - Música
Price: Free

Trebel

Es la mejor opción si te encuentras en lugares donde la cobertura de red no es buena. Trebel te permite descargar la música que quieras directamente a tu smartphone sin necesidad de tener acceso a una conexión Wi-Fi, además de sincronizar automáticamente tus canciones y playlists, agrupándolas por artista, género o año de lanzamiento y gastando menos batería que el resto de aplicaciones similares.

Cuenta con un muro principal donde podrás comprobar qué escuchan tus amigos en tiempo real y compartir tu opinión sobre las canciones que estén incluidas en tu lista de reproducción, y podrás guardar las portadas de los álbumes que escuches en alta definición.

Es compatible con Android 5.1 o posterior y te permite sincronizar si lo deseas tus perfiles de redes sociales, además de aceptar sugerencias de amigos según tus gustos musicales y chatear con ellos sin que la reproducción de la música se vea interrumpida.

TREBEL: Música, MP3 y Podcasts
Price: To be announced

Mixerbox Lite

Al contrario que las dos anteriores, la versión Lite de Mixerbox es de pago, aunque es frecuente encontrarla gratis en fechas señaladas, como Navidad o durante las vacaciones de verano. Cuenta con una interfaz optimizada y muy intuitiva para acceder de manera ágil a todas tus canciones almacenadas, además de darte acceso a millones de vídeos musicales colgados en los perfiles oficiales del artista en plataformas como YouTube o Twitch.

También te ofrece acceso a canales de televisión con secciones musicales, como Fox, NBC o TLC, los cuales almacenan tu historial de reproducción para lanzarte sugerencias en función de lo que has escuchado anteriormente, y se sincronizan, al igual que tus playlists creadas, de manera automática entre todos tus dispositivos Android. Ocupa muy poco espacio en el almacenamiento interno del móvil, creando además ficheros compactos y optimizados para escuchar la música descargada en MP3 sin comprometer la capacidad de almacenamiento de tu smartphone o tablet, ideal si disponemos de un dispositivo con cierta antigüedad y escasa capacidad interna. También cuenta con un modo automático de ajuste de pantalla, que detecta la resolución máxima que es capaz de reproducir tu dispositivo para garantizar una experiencia fluida durante las reproducciones de videoclips y actuaciones en directo.

Audiomack

Si lo tuyo es la música latina, el trap, el reggaetón y el hip hop no le pierdas la pista a Audiomack. No solo te da la opción de descargar sin conexión las canciones más famosas de estos géneros musicales, sino que te ofrece además la posibilidad de ver en directo los lanzamientos de los próximos videoclips, descargándolos en alta definición y pudiendo compartir en tu perfil tu reseña y puntuación sobre él.

Es una gran opción también para artistas amateur porque cuenta con una opción de retransmisión en directo, muy útil para dar a conocer a los artistas con menos repercusión mediática y que estos cuenten con feedback de sus fans casi de manera instantánea. Su versión gratuita limita el número de descargas y de retransmisiones, levantándose esta restricción al adquirir la versión completa.

Pi

Bajo este escueto nombre se esconde uno de los reproductores más completos para Android. Además de poder descargar tus canciones favoritas, podrás ajustar las mezclas a placer con el ecualizador de cinco bandas que incorpora, potenciando los bajos e incluso creando efectos de reverberación en 3D.

Viene de serie con 25 fondos para personalizar la interfaz, controles de música en la pantalla de bloqueo, 3 temas para cada modo de iluminación y un programador de apagado. Y si quieres personalizar la duración de tus descargas o prefieres guardar solamente un extracto concreto de una música en particular, la opción Ringtone Cutter te permite recortar con precisión todo archivo MP3 generado en las descargas.

Deezer

El que seguro es el más conocido de la lista mantiene las bondades que lo hicieron famoso allá por 2006. Te da acceso instantáneo a más de 56 millones de canciones, contiene un detector automático que revela el título y el artista de la canción que suena en tu entorno (vamos, un Shazam propio) es capaz de descargar tus playlists incluso en modo sin conexión.

Ofrece una calidad de sonido excelente (320 kBps) en formato MP3 y una interfaz optimizada con opciones para crear un número ilimitado de listas de reproducción, guardar tus emisoras de radio favoritas o lanzar una alerta cuando empiece tu podcast favorito. También viene con funciones de lipsync, reproducción aleatoria por género y envío de recomendaciones personalizadas según tus gustos.

¿En qué se diferencian las versiones gratuitas de las de pago?

Principalmente en que las primeras incluyen anuncios publicitarios y las segundas, no. Eventualmente pueden incluir otro tipo de restricciones, como limitar el número de descargas a tu dispositivo (o directamente inhibirlas), impedir el acceso a ciertas opciones de personalización o mantener la reproducción aleatoria como el único modo de disfrutar de las canciones que incluya. Esto, que limita la experiencia sobremanera, obviamente desaparece al pasar por caja. Las aplicaciones más conocidas espacian las franjas publicitarias entre canción y canción, pero otras interrumpen la reproducción antes de tiempo para pasar a publicidad, lo que es bastante molesto.

Entre las apps de pago también existen diferencias. Unas ofrecen un pago único como modo de acabar con esta lacra, es decir, compras la aplicación para instalarla en tu dispositivo y disfrutar de la opción completa. En cambio, otras apuestan por un modelo bajo demanda que implementa suscripciones mensuales, trimestrales y/o anuales de cobro periódico y cuyo pago es obligatorio si queremos mantener los beneficios. Todo esto a cambio de disfrutar de un catálogo renovado durante ese período, ofreciendo distintas opciones de descarga y personalización, pero también con la posibilidad de que se eliminen sin previo aviso ciertas canciones o álbumes que no tengan las escuchas semanales esperadas o que entren en algún tipo de conflicto por temas de copyright.

¿Qué es una versión Lite?

Es un término que conocerás a poco que estés familiarizado con las apps de Google Play. Esta coletilla la incluyen las aplicaciones optimizadas en espacio y funciones en comparación con la versión homónima para sobremesa, estando diseñada específicamente para dispositivos móviles y ordenadores portátiles. No ocupan tanto espacio como cabría esperar en tu smartphone y, normalmente, cuentan con una interfaz y unos controles más ágiles.Dentro de las apps Lite también existen versiones gratuitas y de pago. Son especialmente útiles en terminales o tabletas donde no se pueda ampliar el espacio mediante tarjetas de memoria y aptas para descargar en soportes con una capacidad de almacenamiento muy justa. De cualquier modo, si vas a comprar la versión completa, consulta antes el espacio mínimo recomendado y multiplícalo por 0,5 para hacerte una idea de lo que te puede ocupar dentro de un par de años, cuando hayas tenido que instalar sus correspondientes actualizaciones.