Las 6 mejores apps VPN para Android
La VPN, siglas de Virtual Private Network, es una tecnología que permite configurar a fondo la red a Internet que utilices para conectar tus dispositivos y crear una extensión segura de la red para tu navegación. Esto es posible trasladarlo a Android, donde distintas aplicaciones permiten crear conexiones encriptadas con las que conectarse al servidor de manera segura.
Al hablar de cuestiones técnicas y relativas a la propia configuración a Internet, conviene extremar las precauciones a la hora de instalar cualquiera de estas aplicaciones, dado que lo más importante es la seguridad y cualquier fisura en los puertos de entrada de los datos de red pondría en jaque la integridad de tus dispositivos. Pero dejaremos las cuestiones relativas a la seguridad y fiabilidad para más adelante. Por ahora vamos a echarle un vistazo a la selección que han preparado nuestros expertos con las 6 mejores apps VPN para Android.
VPN Super
Lo tiene todo: es fiable, cuenta con filtros de seguridad, certificaciones de conexión, es de un fabricante verificado y dispone de una interfaz limpia, intuitiva, muy sencilla de usar y enormemente estilizada. Con ella puedes crear gratis una serie de puertos VPN seguros para mantenerte conectado de manera segura y encriptando tu presencia en la red desde el móvil.
Es compatible con cualquier dispositivo que cuente con Android 5.0 o posterior, y ofrece la versión completa sin coste adicional con datos ilimitados, sesiones de duración indeterminada y careciendo de sistema de login, identificación o registro. Tampoco tiene opciones de enlace y tan siquiera ofrece la posibilidad de conectar con otros dispositivos para preservar la integridad de tu dispositivo y de tu conexión a la red.
Secure VPN
Su principal baza es la sencillez de uso, ya que no requiere de instalación previa ni de realizar ningún tipo de ajustes en su configuración base para que empiece a funcionar como es debido. Está actualizado frente a versiones más desfasadas y obsoletas de los programas VPN primigenios que poblaron la tienda virtual de Android en sus inicios, y cuenta con una interfaz de usuario realmente intuitiva y clara, mostrando en pantalla la información esencial y poniendo a mano todos los interruptores importantes para activar y desactivar ciertas funcionalidades.
Ofrece un sistema exclusivo de reconexión en caso de que pierdas la conexión en mitad de la sesión y, de hecho, su aplicación no puede ser más sencilla: basta con interactuar con el icono de la bandera, hacer clic en el botón de refrescar servidores y volver a elegir el que ofrezca una velocidad de conexión más rápida y el que cuente con la tasa más estable de Mbps.
No tiene sistema de loggin, por lo que no es preciso registrarse ni acceder mediante usuario ni contraseña para disfrutar de las sesiones de conexión privada. También mantiene a raya los permisos que necesita activar para funcionar en el terminal, siendo la versión menos invasiva de toda la comparativa.
Turbo VPN-Free
El sugerente nombre de “Turbo” da buena cuenta de lo que ofrece: un servicio gratuito e ilimitado de VPN para tu dispositivo, capaz de mejorar la capacidad del terminal de gestionar grandes volúmenes de datos y permitiendo utilizar los videojuegos y reproductores de vídeo más exigentes.
Ofrece acceso anónimo y seguro a Internet, pudiendo utilizar los principales buscadores y acceder a todo tipo de sitios en Internet. Funciona especialmente bien cuando se ejecutan programas que requieren de grandes capacidades del terminal, como servicios de reproducción en streaming. Además, cuenta con certificación militar para codificar la señal y garantizar la privacidad del sitio web que estás visitando.
Todas las sesiones web que abras en el terminal son privadas mientras esté activa la función Turbo VPN-Free, por lo que para dejar de utilizar servidores dedicados y sesiones privadas debes dejarla en stand-by y devolver al dispositivo las capacidades normales de acceso y conexión a la red.
VPNhub
Cuenta con una versión gratuita y otra de pago. La primera incluye de serie servidores americanos dedicados, encriptación de grado militar, sistema de ocultación de IPs e inhibición de geolocalizadores, bloqueadores de ventanas emergentes, inhibidores de bypass y garantiza el acceso seguro a los servidores Wi-Fi públicos.
Por su parte, la versión premium incluye acceso ilimitado y encriptado a todas las plataformas de reproducción de vídeo en streaming, acceso a servidores en más de 60 localizaciones de todo el mundo, entre las que se encuentra Argentina, Colombia, Alemania, Brasil, Rusia, Italia o México, aplicaciones dedicadas para el escritorio, transferencia multidispositivo de todas las características y envío de datos limpio sin interrupciones.
Dispone de un sistema único de protección ante sistemas de geolocalización que oculta o interfiere en la señal de localizado para remitir a unas coordenadas imprecisas, además de evitar los hackeos y las violaciones de privacidad, tan a la orden del día durante las conexiones a la red no seguras. Es especialmente seguro en sistemas P2P y es compatible con todo tipo de navegadores, desde Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari hasta Brave, UC Browser, Proxy Browser y Opera Mini.
AdGuard VPN
Su aval es la experiencia: cuenta con más de 11 años a sus espaldas en la oferta de acceso a servidores VPN, con más de 25 millones de usuarios, sus propios controles VPN y listas de exclusión, así como velocidad de servidores ultrarrápidos y seguros, garantizando la confidencialidad en todo momento y careciendo de sistemas de acceso con usuario y contraseña, además de ofrecer soporte técnico las 24 horas del día.
Garantiza el acceso a servidores VPN en más de 21 países, como Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Israel, Italia, Luxemburgo, Singapur, Japón o Polonia, entre otros destinos.
Lo mejor de todo es que, después de tantos años en funcionamiento, todavía sigue recibiendo actualizaciones para potenciar y depurar sus funcionalidades, por lo que es, a día de hoy, una de las opciones más completas y seguras para disfrutar de conexiones VPN para Android.
ExpressVPN
Es la alternativa de pago a las conexiones VPN en Android, pero ofrece un servicio completo, robusto y fiable. Su prueba gratuita de 7 días te dará acceso a todas sus funcionalidades, pudiéndolo utilizar en tus dispositivos Android, incluyendo tabletas y TVs, al instante gracias a su sistema de conectividad multiplataforma. Ofrece la inigualable cifra de 3.000 servidores a los que poder conectarte, repartidos más de 160 localidades de 94 países. Cada uno cuenta con un sistema de encriptado de la información que blinda la sesión y la hace totalmente segura, manteniendo alejados a hackers y trackers y siendo apto para su uso en escuelas, centros comerciales, aeropuertos y otros sitios públicos similares.
Ofrece encriptación con OpenVPN UDP y protocolos TCP, además de poder trabajar con Wi-Fi, LTE/4G y 3G, además de con tarjetas de datos. Es una de las opciones más competentes, aunque su versión gratuita apenas deja disfrutar de todas sus bondades.
Pero, ¿qué ofrece exactamente una conexión VPN?
Una conexión VPN es un tipo de acceso a internet que restringe el acceso de terceros a esa sesión en línea, creando una suerte de salas privadas desde las que poder acceder a Internet. Son esenciales en las tareas de trabajo en diferido, transferencia de archivos delicados o para mantener a raya a los hackers y no comprometer tu privacidad.
En un dispositivo Android es más que recomendable utilizar una app VPN para disfrutar de un acceso seguro y libre de amenazas a la red. Puedes incluir a varias personas a estas sesiones en caso de que necesites consultar conjuntamente con alguien de confianza los contenidos de esa sesión, aunque siempre se recomienda no compartir los datos de acceso VPN por motivos de seguridad.
¿Cómo elegir la mejor app VPN para Android?
Es difícil discernir qué app VPN para Android es mejor, ya que todas las incluidas en esta selección con las 6 mejores apps VPN para Android te dejarán satisfecho al ofrecer un gran número de servidores y accesos privados a la red.
Quizá encuentres alguna aplicación más adecuada que otra en función de los servidores a los que permita el acceso, ya que algunas apps VPN cuentan con permisos para ofrecer acceso a los servidores de países a los que, normalmente, no se permite el acceso por cuestiones territoriales o restricciones puntuales de red.
Si este es tu caso, debes consultar en las especificaciones técnicas de la tienda virtual de Google el listado completo de los países a los que puedes conectarte, ya que estos listados son personalizados y únicos y, además, intransferibles. No obstante, si únicamente buscas una buena opción para conseguir conectarte a través de VPN a la red mediante tu dispositivo Android, este paso lo puedes omitir y probar de entre todas las de nuestra selección para descubrir cuál es la que cuenta con unos controles y una interfaz de usuario que más se adapta a ti.