Los 6 mejores editores de fotos para Android
Tras las fotos que ves subidas en el muro de tus redes sociales hay un sinfín de horas de edición, un proceso que ha dejado de ser exclusivo de las cuentas profesionales y del mundo del marketing y la publicidad para pasar al terreno de los casual post o publicaciones cotidianas. No siempre es fácil acertar con la app que ponga a tu disposición todo lo que necesitas, por eso hemos preparado esta selección con los 6 mejores editores de fotos que hay disponibles en la actualidad para Android.
PicsArt
Es uno de los editores más completos, ya que no solo permite cambiar la escala de colores de las fotos, sino que te da a elegir varios tipos de texturas a aplicar, pudiendo crear capturas en 3D de fotografías tomadas en dos dimensiones. Ofrece también varios filtros de imagen avanzados, en especial para retratos y fotografía urbana, y te da la posibilidad de crear tus propios filtros con una variada gama cromática.
Además de todo lo relativo al color y los filtros, puedes cambiar el ajuste, crear bonitos desenfoques de fondo para provocar cremosos efectos bokeh, combinar tomas para crear duplicidades o incluso juntar dos fotos para crear reflejos monocromos o policromados. Es además un buen editor de collages y su última actualización ha trasladado la mayoría de estas opciones a la edición de vídeo, convirtiéndolo en uno de los mejores editores de fotos del momento.
Adobe Photoshop Express
Todo lo bueno que tenía la versión de sobremesa está compactado en una app con menús simplificados y una interfaz más intuitiva. Cuenta con efectos de distorsión, transiciones, ilusiones de movimiento y dispone de un modo de edición rápida que realiza en pocos segundos ajustes de enfoque, temperatura de color, estabilidad y encuadre.
Es compatible con los formatos de imagen TIFF y RAW, que ofrecen una calidad superior y permiten aplicar las modificaciones sobre el archivo sin comprimir. Lo mejor de todo es que puedes trasladar los proyectos a tu dispositivo desde el ordenador de sobremesa y viceversa, sincronizándose la galería de proyectos y manteniendo los contenidos intactos, ideal si quieres proseguir con la edición de tus proyectos en cualquier otro lugar mientras estás fuera de casa.
Photo Studio
Es la mejor elección si quieres editar manualmente cada aspecto de las fotos de tu galería. Ofrece más de 200 filtros únicos, opciones de corrección manual para mejorar el enfoque, la temperatura de color o insertar efectos de movimiento o incluso modificar la velocidad del obturador. Permite crear texturas en la zona del marco o en el cuerpo de la imagen y aplicar efectos marmóreos, en relieve o de lienzo sobre la foto.
Su última actualización trajo consigo 50 paquetes de contenido adicional con nuevos efectos, texturas, fuentes de texto y efectos cromáticos, y es de esperar que llegue otra actualización antes de que acabe el año.
Photo Editor
Está especialmente pensado para retratos, pudiendo editar no solo los aspectos estéticos de la imagen como la temperatura del color, el marco, las texturas o los efectos de dibujado, sino perfeccionando las imperfecciones estéticas para aplicar efectos de embellecimiento más natural.
Incorpora la función de textos dinámicos y efectos de color para crear composiciones en formato GIF, además de funciones de compartir en redes y siendo una herramienta perfecta para la elaboración de GIFs y memes nuevos.
Por lo demás, cuenta con lo habitual en este tipo de apps y lo ejecuta de manera eficiente: incluye editor de balance cromático, opciones de rotación e inclinación personalizables, efectos de distorsión, explosiones de color, realce cromático, estabilizador o bokeh, entre otras opciones.
Pixlr
Es la mejor opción para quien quiera sumergirse de lleno en el campo de la edición de color. Crea filtros avanzados y escalas cromáticas de la amplitud que tú elijas para tener siempre a mano unas paletas de color personalizadas con las que poder crear después combinaciones únicas en tus composiciones.
Viene de serie con opciones de doble exposición, estilizador de siete puntas (pincel, lápiz, brocha), editor de ojos rojos, embellecedor, alisador facial, explosión cromática, monocromo total y selectivo, editor de tonos de piel y ajuste de enfoque para personalizar los desenfoques de fondo.
Algunas de las opciones están bloqueadas hasta que se active la suscripción mensual, pero te aseguramos que es de los mejores editores de fotos que puedes encontrarte en la actualidad para cualquier dispositivo Android.
Snapseed
Desarrollado por la propia Google, cuenta con modos específicos para distintos tipos de fotografía: deportiva, urbana, de paisaje, retrato, bodegón… Cada uno de ellos cuenta con opciones de edición automática y permite ajustar parámetros como la exposición, temperatura de color, velocidad de obturación, tipos de bordes, ampliación selectiva, resalte en blanco y negro o realce de blancos. En total, 29 herramientas distintas de edición para apostar por la fotografía creativa.
Es compatible con imágenes en 4K, HDR y en todo tipo de formatos, desde JPG hasta RAW. Es una opción más que recomendable por su programa de actualizaciones de contenido, que añade funciones semanalmente y depura las que ya tiene instaladas. No es el editor más completo, pero sí el más preciso y el que cuenta con unos controles más intuitivos y opciones sencillas de ejecutar.
Diferencias entre los editores de fotos gratuitos y de pago
La disponibilidad en algunas funcionalidades es lo que distingue, principalmente, un editor de fotos gratuito y otros de pago. Algunos apuestan por un programa de actualizaciones que incluyen contenidos nuevos cada semana o cada mes, ampliando la experiencia de la versión Free mientras mantienen las ventajas de los usuarios Premium. Estos suelen poder acceder a funciones sin restricciones, como fotografías sin marcas de agua, herramientas de libre uso, número de fotografías editadas ilimitado u opciones de compartir en redes sociales con las limitaciones levantadas.
Cada aplicación cuenta con sus propias restricciones en las versiones gratuitas (salvo las que apuestan de entrada por la plena accesibilidad en su servicio) y puede poner las restricciones que desee bajo su criterio.
¿Me sirve cualquier aplicación para editar las fotos de mi galería?
Aunque creas que cualquier editor de fotos va a darte los mejores resultados, no es así. Lo que primero define la calidad del resultado es la foto en sí. Hay editores que cuentan con funciones específicas según el tipo de foto con la que estés trabajando. Por ejemplo, si estás editando una fotografía de paisaje, de poco te va a servir un editor de fotos especializado en fotografía urbana.
No obstante, la mayoría de estos editores para smartphones y tablets cuentan con opciones muy versátiles que son aplicables a todo tipo de fotos y que pueden utilizarse indistintamente. Pero, antes de que te aventures a descargar un editor cualquiera, comprueba otros aspectos que quizá acaben por determinar su idoneidad: planes de suscripción, inclusión de filtros avanzados, opciones de publicación en redes sociales y funciones complementarias como editores de vídeo o paneles de dibujo.
Nuestra recomendación es que explores primero qué ofrece Google Play en este sentido, y que no pierdas de vista las actualizaciones de las próximas semanas porque es posible que trabajes con distintos editores de fotos al cabo de los meses. Algunos van incorporando funciones que te irán mejor en ciertos tipos de foto, mientras que otros editores puedes tenerlos descargados para funciones muy concretas, como la creación de reflejos o la composición de relieves tridimensionales.