Emuladores

Los 6 mejores emuladores de PS2 para Android

Al igual que ocurre con otras consolas de la década pasada, PS2 tiene sus propios emuladores para dispositivos Android y ejecutan, unos mejor y otros peor, el catálogo de juegos del que gozó durante sus espléndidos años de vida. Hacer uso de ellos es una manera perfecta de rememorar los momentos que nos brindaron algunos de los juegos más famosos para toda una generación, y ahora es posible disfrutar con ellos en cualquier dispositivo portátil con el sistema operativo de Google. Si te pierdes entre la gran variedad de emuladores que existe actualmente en la tienda virtual de la gran G, tranquilo: nuestros expertos te han preparado esta selección con los 6 mejores emuladores de PS2 para Android que te puedes encontrar a día de hoy.

PPSSTWO

Es la mejor opción para los nostálgicos, no solo por el extenso catálogo de juegos que ofrece de serie, sino porque además imita la pantalla principal de la consola y emite el tan recordado sonido de arranque. El diseño de sus botones es muy similar al que incluía el mando oficial de Sony, aunque para nuestro gusto algunos iconos son demasiado pequeños. No obstante, es la opción que más respeta el diseño original y reproduce de mejor manera los juegos en todo tipo de condiciones.

Mención especial merecen los sticks analógicos, que cuentan con funciones no solo de pulsación, sino también de desplazamiento 360º, haciéndolos plenamente funcionales e imitando los controles que ofreció, en su día, el mítico DualShock 2.

Play! by Virtual Applications

En cuanto a esquema de controles e integración del mando en la pantalla es el que más nos ha gustado, pero la interfaz de descargas y los menús de extracción de archivos nos han parecido un tanto toscos. Una vez reproducido el juego, este luce realmente bien, igualando casi a la resolución nativa de los juegos originales y, en ocasiones, optimizando las texturas de algunos juegos, como Gran Turismo 4 o God of War.

La parte mala es que todavía está en desarrollo y es probable que tarde meses en funcionar a pleno rendimiento. Esto afecta también al catálogo, que es bastante reducido en comparación con otros emuladores de la sección. Sin embargo, es una de las opciones que tiene más potencial y que más papeletas tiene para convertirse en la opción favorita de los jugadores para reproducir sus títulos favoritos de la infancia en sus dispositivos Android.

Play!
Price: Free

FullMoon New Emulator

Este es un caso especial, porque tiene trampa: permite jugar a títulos de PS2, sí, pero a los ports que se lanzaron después de títulos que aparecieron primero en PSP. No es un emulador de PSP al uso, ya que en sus archivos no cuenta con títulos exclusivos de la portátil, pero sí es un emulador para acceder a las versiones vitaminadas de juegos que vieron primero la luz en la pequeña PlayStation.

A su favor tenemos que decir que la resolución es óptima pese al limitadísimo catálogo que ofrece, aunque permite disfrutar, entre otras lindezas, a toda la subsaga Stories de Grand Theft Auto, al MotorStorm exclusivo de PSP y a la secuela del espectacular Pursuit Force. ¿La parte mala? Que su interfaz integra los controles portátiles pese a estar reproduciendo el juego en su versión PS2, por lo que puede parecer que es un emulador de PSP. La falta de un segundo stick para este tipo de juegos se nota en los primeros compases de la partida. Aun así, si le perdonas esta carencia, podrás disfrutar a las mejores versiones de algunos de los últimos títulos que vio nacer PS2.

New PS2 Emulator 2019
Price: Free

RetroBoy PS2 ISO Games Emulator

Si mejorase el rendimiento y la estabilidad de frames por segundo, estaría en lo más alto de la lista. La manera en la que integra los controles del DualShock 2 nos parece los mejores, con diferencia, de cualquier emulador existente, y la implementación de los dos sticks en los bordes inferiores de la pantalla ayudan a controlar, de manera más eficiente, a los personajes que vemos en pantalla.

La cruceta cuenta con un sistema de vibración integrada que aumenta la sensibilidad y aporta la sensación de relieve típica de las crucetas físicas de los mandos, aunque es una funcionalidad de la que carecen el resto de botones y que habría dado un resultado muy positivo y más coherente al touchpad. Si no pierdes la paciencia con su inestable tasa de fotogramas por segundo, podrás acceder a todo el catálogo de la consola al instante.

StudioEngagedUp PS2 Games Emulator

En origen era un emulador de PSP, pero actualmente se encuentra en fase de desarrollo para trasladar todas sus bondades a la versión de PS2 que, en teoría, vendrá integrada en la misma app. Ejecuta de manera suave y rápida cada título disponible (es de esperar que, al igual que con la portátil de la compañía nipona, ofrezca el catálogo completo de la segunda consola de sobremesa de la familia), aunque no tiene fecha de lanzamiento y a día de hoy únicamente funciona como emulador de PSP.

Donde sí empieza a dar buenos resultados es en los ports lanzados en PS2 basándose en títulos de PSP, con una notable mejora en las texturas, un mayor rendimiento visual y unos controles más depurados. Esperemos que la versión final integre todas estas funcionalidades, porque, aunque parece que el desarrollo se está llevando a cabo de manera demasiado lenta, los resultados mostrados hasta ahora son más que prometedores.

Super Nostalgia Video Game Emulator

Aunque lo hemos incluido haciendo un poco de trampa, ya que realmente no es un emulador de PS2 sino de PSP, Game Boy Color, Game Boy Advance, la mítica NES, SNES y Sega Genesis, no perdemos la esperanza de verlo algún día con un emulador de PS2 incluido. ¿La razón? Ofrece muchísimas opciones de personalización de controles, pudiendo ubicar a placer cada botón y configurando los esquemas de control como más te convenga.

La calidad de los juegos que incluye es fiel a la original y respeta enormemente tanto los aspectos visuales como la configuración de encuadres y ángulos, sin sufrir de tirones ni bajadas bruscas de frame rate.

Además, para los que sufran de alguna dolencia que les impida ver con claridad o sufran de daltonismo, el sistema ofrece una configuración especial para combatir la miopía, el astigmatismo y la discromatopsia.

¿Qué emulador de PS2 es mejor para Android?

Normalmente, los mejores emuladores son aquellos que cuentan con el catálogo al completo y son capaces de reproducirlo respetando la obra original, sin recortes en los encuadres ni modificaciones sustanciales en los textos que incluía el título en cuestión cuando fue lanzado al mercado, como pasa con los 6 mejores emuladores de PS2 para Android que han seleccionado nuestros expertos. No obstante, lo esencial en un emulador es que sea estable. En ocasiones, este tipo de programas presentan problemas de compatibilidad, afectando al rendimiento general y dejando por los suelos la experiencia en comparación con el recuerdo que pudieras tener de los juegos más reseñables de tu infancia.

Una vez encuentres estabilidad, ve a por calidad. Texturas optimizadas, modificaciones beneficiosas y no invasivas de los controles, versiones extranjeras con escenas sin censura… De un mismo título puedes encontrar distintas versiones con cambios sustanciales, sobre todo cuando hablamos de copias de distinto catálogo territorial (como la zona PAL, por ejemplo) o de otros continentes (en este sentido, los juegos japoneses pueden contar con versiones sin censura de títulos muy recortados en Occidente).

Aspectos a tener en cuenta sobre los emuladores de PS2 para Android.

Antes de instalar un emulador de PS2 en tu dispositivo Android, ten en cuenta las siguientes variables sobre este tipo de programas:

No convierten en HD. Una creencia muy común de los emuladores de las antiguas consolas de sobremesa es que reescalan los contenidos. No es así. Las texturas, en el mejor de los casos, son iguales que las que tenía el juego cuando fue lanzado en origen, y es bastante común que presenten… cómo decirlo, síntomas de envejecimiento. Lo que sí sucede es que puedan optimizar algún tipo de textura en concreto, como los fondos de los escenarios o los cabellos, por ejemplo, pero nunca presentan una remasterización del contenido. Si no, el rentable negocio de los remasters no tendría cabida en el mercado.

Varias versiones de un mismo juego. Te lo comentábamos unas líneas más arriba, y debes estar atento por si encontrases una versión en un emulador que fuese rara de encontrar. Lo habitual es que los emuladores solo contengan las versiones estándar de los juegos lanzados, pero en ocasiones se han encontrado betas de juegos cuyo contenido distaba mucho de lo encontrado en las tiendas el día de lanzamiento. También es común encontrar pruebas de proyectos cancelados, vídeos exclusivos del proceso de creación o escenas recortadas y niveles eliminados de un título.