Utilidades

Los 6 mejores reproductores de música para Android

En el metro, en el trabajo, en el coche… Utilizamos el móvil para escuchar música en todas partes y podemos llegar a almacenar una ingente cantidad de canciones y podcasts que dificulta, con el tiempo, la búsqueda de una pista de audio concreta. En este sentido, un reproductor capaz de gestionar todos los contenidos es vital para tener siempre a mano nuestras canciones preferidas, y como sabemos que te vas a poner los auriculares mientras nos lees (si es que no los llevas puestos ya; nosotros sí), te hemos preparado esta selección con los 6 mejores reproductores de música para Android que puedes encontrar actualmente en la tienda virtual de Google.

Google Play

La plataforma oficial de Google para escuchar música es una de las herramientas para escuchar música más fiables para terminales Android. Sincroniza tus listas de reproducción que tengas guardadas en tu tarjeta de memoria externa y canaliza las pistas de otras plataformas en un único lugar, para que tengas siempre a mano tus canciones favoritas, a lo que se suma la posibilidad de acceder a más de 50.000 canciones en streaming de manera inmediata.

Ofrece una calidad de sonido realmente buena, con ecualizador automático para cada tipo de género y establece recomendaciones si estás conectado a la red para sugerirte artistas o álbumes nuevos que todavía no hayas escuchado.

Cuenta con un plan de suscripción que ofrece la posibilidad de adherir a 6 miembros de la familia y contar con un plan familiar, lo que reduce la cuota mensual (muy al estilo de plataformas como Spotify), además de suprimir los anuncios durante la reproducción.

YouTube Music
Price: Free

Spotify

La archiconocida plataforma de música en streaming es, a día de hoy, una de las mejores opciones para escuchar música en Android, incluso en su plan gratuito. Desde su actualización hace unos años, cuando se eliminó la restricción de escuchar música únicamente en PC y utilizar la app solamente para sincronizar las playlists con una cuenta Premium, Spotify se ha erigido como la plataforma más utilizada a nivel mundial para escuchar tanto música en streaming como descargada.

Tiene un avanzado selector de calidad de pistas (de cuatro niveles), que permite establecer la frecuencia de Kbps del audio en tiempo real, además de ofrecer recomendaciones sobre la marcha si accedemos al modo de reproducción aleatoria. Si tienes más de un dispositivo inteligente conectado, basta con acceder a la app para sincronizar en todos ellos las listas de reproducción y canciones guardadas de tu cuenta.

AOSP Music+

Pese a contar con una interfaz anticuada y un diseño un tanto vintage, la calidad a la que permite acceder a las listas de reproducción es altísima. Funciona en todos los dispositivos Android actualizados a la versión 2.3 y posterior y dispone de las opciones principales en este tipo de reproductores: seleccionar calidad de la pista, opciones de compartir la canción en redes o en apps de mensajería instantánea, acceder a información del artista en la red, reproductor ligero para la pantalla principal del móvil…

También incorpora un calendario que guarda los datos relativos a tiempos de reproducción generales y específicos para cada pista de audio, pudiendo consultar durante cuántos días y cuántas horas en total hemos estado escuchando una canción o un álbum en concreto.

AOSP Music+
Price: Free

JRT Studio Music Player

Bebe de aquí y de allá para ofrecer uno de los reproductores de música más completos que puedes encontrar a día de hoy en Android. Pese a que a su diseño le hace falta una actualización urgente, no tiene nada que envidiar a los reproductores de los más grandes.

Incluye sistema de navegación entre canciones, división personalizada de audio por artista o género, centro de notificaciones que emite alertas ante eventuales estrenos o noticias importantes sobre los artistas y las bandas, modo Party que reproduce aleatoriamente los éxitos más recientes y, además, dispone de navegador propio no solo para buscar canciones o artistas en la propia app, sino para realizar búsquedas en el navegador de Internet y acceder a información en concreto sobre los lanzamientos venideros o las novedades relativas a un álbum o una gira de conciertos.

Si tienes música guardada en formato MP3 en un soporte externo, puedes sincronizar su contenido para importar las listas de reproducción y aunar todo el contenido en el mismo reproductor.

SoundCloud

El conocido servicio de reproducción de música en streaming traslada las bondades de la versión de sobremesa a dispositivos Android. Puedes acceder a millones de canciones (contiene en la actualidad más de 200 millones de canciones, de más de 20 millones de artistas diferentes), podcasts y frecuencias de radio al instante, compartirlas en tu muro o a unos contactos concretos, opinar sobre ellas y publicas reseñas o simplemente disfrutar de ellas en alta definición.

Su interfaz es clara, nítida e intuitiva, ofreciendo un manejo muy convincente en dispositivos con pantallas grandes y permitiendo acceder a las principales funciones con apenas un par de movimientos de la mano. Cuenta con un sistema de enlace entre “soundclouders” para compartir opiniones y álbumes con otros usuarios, y es una opción muy recomendable para los artistas de nueva creación que empiezan a hacer sus pinitos en el mundo de la música: a través de tu cuenta de usuario puedes crear listas de reproducción propias y subir tus propios álbumes, y difundirlos a los contactos de tu agenda y a través de las redes sociales.

Music Player by Silvereon

Es una de las opciones más recomendables si buscas un reproductor distinto a los demás. Ofrece las mismas opciones en cuanto a calidad de la música, friendlists, biblioteca de playlists y demás, pero lo hace todo mucho más vistoso no solo por su clara interfaz (incluye Modo Noche para cambiar el azul y el blanco por el gris y el negro), sino porque acompaña la reproducción con fotografías de paisajes y eventos que te sumergen aún más en la canción.

Todas las opciones disponibles están a mano en la biblioteca, donde puedes acceder con solo deslizar el desplegable a todas las opciones del reproductor y a través del cual puedes sincronizar la app con tus cuentas de Gmail y Drive para compartir música o crear archivos en la nube con la música descargada.

También cuenta con un ecualizador avanzado que te permitirá modificar distintos parámetros de las pistas en tiempo real, pudiendo además guardar las modificaciones que hagas para escuchar nuevamente las pistas con la configuración elegida de manera automática.

¿Qué diferencias hay entre unos reproductores de música y otros?

Pese a que todos hacen lo mismo y casi a la misma calidad, no todos lo ejecutan de la misma manera y hay determinados aspectos a los que debes prestar atención.

Descargas. Cuando leas que hay reproductores que permiten descargar la música para disfrutar de tus playlists sin conexión, puede que pienses que se generan ficheros MP3 en tu dispositivo para acceder cuando quieras a la pista en cuestión. Desgraciadamente, no es así. Las descargas se producen en la nube, en un servidor externo al que tendrás acceso las 24 horas haya conexión de red o no y que, normalmente, está disponible entre las funcionalidades Premium de cada reproductor.

Sincronización. No todos los reproductores son capaces de acceder a tus tarjetas de memoria y traspasar la información que tengas guardada a la aplicación. Android da mayor libertad en este aspecto que otros sistemas operativos, pero, aun así, todavía existen restricciones sobre la sincronización con plataformas de terceros o incluso con formatos de almacenamiento externo propios.

Planes Premium. Están por todas partes y los reproductores de música no se han librado de ellos. Aunque algunos apuestan por un modelo de negocio diferente, la mayoría cuenta con funcionalidades exclusivas que se desbloquean pagando una vez al mes una pequeña (o no tanto) cantidad de dinero. Echa un ojo en profundidad a nuestra selección con los 6 mejores reproductores de música para Android que te hemos preparado, porque tienes alternativas en caso de querer renunciar a los pagos periódicos.

¿Cuál es el mejor reproductor de música de Android para mí?

El aspecto que más va a condicionar tu elección es la cobertura de red que tengas en tu entorno habitual, aparte de si sueles utilizar tarjetas de memoria o no para guardar tus canciones.

Si gozas de una buena conexión a la red y haces uso de tarjetas de memoria para almacenar tu música, cualquier aplicación gratuita que gestione los contenidos de la misma te servirá. Todas las opciones relativas a ecualizadores y descargas te serán indiferentes en este supuesto, porque la calidad del audio dependerá directamente de la compresión de la pista almacenada en la tarjeta y, por tanto, los ajustes que podrás hacer serán mínimos.

La cosa cambia si los datos móviles escasean o escuchas música en lugares donde no hay buena cobertura (el metro, por ejemplo). Aquí sí es buena opción recurrir a apps que te permitan descargar la música en caso de prescindir de tarjetas de memoria o renunciar al almacenamiento interno del móvil para guardar tus canciones, ya que te facilitarán sobremanera el acceso a las listas de reproducción y podrás disfrutar de ellas sin interrupciones. Eso sí, asegúrate de descargar las pistas de audio cuando tengas conexión, porque una vez el flujo de datos desaparezca, solamente podrás reproducir todo aquello que hayas descargado previamente.